Ediciones Nodal libro Arcanos del Proyecto Moderno. Lala Mendez Mosquera y Summa. Silvia Fernandez

ARCANOS DEL PROYECTO MODERNO Lala Méndez Mosquera y Summa

Silvia Fernández
Prólogo: Cayetana Mercé
Agosto 2022

 

La arquitecta Lala Méndez Mosquera es una personalidad imprescindible en el universo de mujeres en el diseño argentino –aún cuando elige ser referida como editora–, su diseño gráfico para Cícero como para la revista summa –que dirigió por casi 30 años–, conforman un capital visual en el núcleo de proyecto moderno argentino. Pero la riqueza de su trayectoria va más allá. La presente investigación, permitió descubrir que el monolítico canon del proyecto moderno argentino que representó summa, tuvo sus arcanos, sus sorprendentes misterios. Ver Nota completa

BRECHA DE GENERO EN EL CIDI (CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE DISEÑO INDUSTRIAL), BUENOS AIRES [1962-1988]

Silvia Fernández
Prólogo: Hay Futura

El CIDI es una institución emblemática en diseño argentino y está asociada al desarrollo de la industria en los ’60 ¿Cómo se identifica hoy al CIDI? Como una institución suficientemente reconocida, valorada, legitimada y vanguardista –si bien, también dio lugar a confrontaciones ideológicas–. A la idea androcéntrica que en las áreas proyectuales –arquitectura, diseño y otras– la actividad profesional se ejerce con “neutralidad”, que las mujeres participan en pie de igualdad con los hombres. Recientes estudios cuantitativos realizados en instituciones, premios, concursos entre otros, permiten dimensionar la brecha respecto a la participación femenina.

Ver Nota completa

Entrevista a Silvia Fernández por Fundación IDA

Invitada por Fundación –I–D–A a participar de la sección “Opinión Experta” del Old&Newsletter de mayo, Fernández compartió su punto de vista sobre el cruce entre pasado, presente y futuro en el ámbito del saber y el rol que ocupan las instituciones dedicadas al resguardo del patrimonio.

Silvia Fernández, reconocida investigadora y editora especializada en diseño, da cuenta en una entrevista realizada por IDA | Investigación en Diseño Argentino, de la necesidad de tener archivos y colecciones abiertas a la comunidad científica para construir y deconstruir el conocimiento.

VER NOTA COMPLETA

After the Bauhaus before the internet: A History of Graphic Design Pedagogy

El 10 y 11 de mayo se realizará en la Universidad de Yale el encuentro “After the Bauhaus before the internet: A History of Graphic Design Pedagogy”, la pedagogía del diseño gráfico en los Estados Unidos desde fines de la década de 1950 hasta mediados de la de los 90.
La conferencia busca trazar una historia de la pedagogía del diseño gráfico en los Estados Unidos desde fines de la década de 1950 hasta mediados de la de los 90.
Ver Nota completa